![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzFxAftG-maWH5OCVNK2CigXreVlTV0h0BFYKNbHXQef-5cfAkNZ4ElKi5ERwT7JzzH0ccmTTh6TH31T4kzdsoK3v1lJ9tjQxqZI9-UQ_c4UR9GdPCXg4V2dmgW71hDILuV-udQ47YJS6D/s200/descartes6.jpg)
El sistema más usado es de las coordenadas cartesianas, basado en un juego de ejes perpendiculares entre sí.
Fue conocido con el nombre de René Descartes ("Dey-cart"), un científico y filósofo francés que, hacia el año 1600, ideó una forma sistemática de designar cada punto en el plano por medio de dos números. Puede que esto ya le sea familiar a usted.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb7sIBFe2riSb4_9zBdvR4846SD32NB_kTeDiGwMRRonI_UyUMPv-VxDqeHS2USOfURwQenERkWzRW5m8xQk5yLpmbY-NLj-XU7ywb6-BlK4y-WYmiPNZznRn0PyX5gYDK1HVHeppD36hp/s200/cartesiancoordinatesystem.gif)
La distancia en un eje se llama "x" y en el otro "y". Dado un punto P se dibujan, desde él, líneas paralelas a los ejes y los valores de "x" e "y" definen totalmente el punto. En honor a Descartes, esta forma de designación de los puntos se conoce como sistema cartesiano y los dos números (x, y) que definen la posición de cualquier punto son sus coordenadas cartesianas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario